El concejal de Fiestas y Medio Ambiente, Rafael Jaén, recordó durante la inauguración del acto que Córdoba tenía un zoco dedicado a los perfumes, los jabones y las medicinas, en el que los ciudadanos podían ver cómo se elaboraban estos productos. Este mercado tenía su entrada por la Puerta de los Perfumistas, de la que no se conoce la ubicación, aunque se cree que pudo estar en el entorno del Alcázar. Por esto, el objetivo de la iniciativa es que los visitantes conozcan --a través de un recorrido teatralizado por los alumnos de Arte Dramático-- los distintos procesos que los comerciantes seguían hasta llegar al zoco. Así, el itinerario comienza a las 11.00 horas con la recepción del grupo, que es conducido hasta un huerto en el que se cultivan las plantas. Después, el público es llevado a un taller en el que puede observar cómo se elaboraban las esencias y, por último, llega a un mercado en el que se venden algunos productos a los que se han sumado el vino y el aceite.
La iniciativa ha sido desarrollada por la empresa Sexto Mario Patrimonio y Educación, y su gerente, Alvaro Cánovas, ha destacado que con ella pretenden "difundir la historia de Córdoba de un modo diferente". El concejal de Medio Ambiente ha adelantado, en esta línea, que si el Mercado andalusí de perfumistas tiene una buena acogida, esta actividad puede extenderse a otros lugares de la ciudad en los que se recrearían también la historia romana y cristiana.
PROGRAMA La propuesta que comenzó ayer se enmarca dentro del programa de actividades con el que el Jardín Botánico conmemora sus 25 años de vida. Así, el gerente del Ingema, Francisco Foche, señaló que el 11 de mayo se centralizarán los actos de conmemoración de este aniversario, y entre ellos sobresale una conferencia de Vernon Heywood (considerado el impulsor de los jardines botánicos actuales), una exposición retrospectiva y la entrega de distinciones a las personas que han tenido una labor destacada a lo largo de su historia. Además, Foche avanzó que el Ayuntamiento comenzará a cobrar en breve la entrada al Mercado de las Flores, que se celebra los domingos en estas instalaciones y era libre hasta ahora, pero pasará a costar un euro. La moda, los cuentacuentos, los alimentos y la ciencia serán otros temas que en los próximos meses protagonizarán la oferta de actividades del Botánico.
La esencia de Qurtuba ( Diario Córdoba - 16/04/2012 )
Toni Cruz
No hay comentarios:
Publicar un comentario