Secciones

miércoles, 24 de agosto de 2011

Para comenzar...

Para comenzar quiero repasar algunas de las maravillas con que la Escuela de Arte Dramático Miguel Salcedo Hierro nos ha deleitado este curso.

Tuvimos el placer de ver las iconografías perfectas de Las moscas, dirigida por Marina Suárez en el Taller de Interpretación de 4º curso.



El asombroso trabajo de los mismos alumnos en el Taller de Teatro Contemporáneo de la mano de Francisco Torrado en El Arrancacorazones, una adaptación teatral de la fábula que lleva el mismo nombre, escrita por Boris Vian. Un impresionante montaje escenográfico que acompañó con la interactuación constante con el público y la interpretación con máscaras de nuestros niños de cuarto. Chapó una vez más por ellos.



Por parte de la recién estrenada Compañía (y que nadie se atreva a llamarla grupo) Círculo Teatro, tuvimos la oportunidad de subirnos al escenario y descubrir en primera persona lo que sintió Mario Benedetti al escribir su obra Pedro y el Capitán. Hasta cinco veces podréis verla sin quitarle el ojo de encima (por experiencia propia). Actualmente continúan representándola con la innovadora idea del teatro en el salón de casa. Pueden visitar su web para más información: http://circuloteatro.com/ . Dirigida por Blanca Vega y protagonizada por Manuel Márquez y Antonio Aguilar, ojalá vengáis mucho más a menudo por aquí. No os lo perdáis.


También dirigido por Blanca Vega, profesora de Interpretación de la misma escuela de Córdoba, pudimos disfrutar de la poesía puesta en escena por los alumnos de 2º de Interpretación. Un recital que animó a la lectura y el disfrute de la poesía de nuestros autores más famosos.


Como olvidarnos de la adaptación teatral del famoso cuento japonés Sadako y las mil grullas de papel. Dirigida por Esther Sáez, profesora de Expresión Corporal de la ESAD de Córdoba, no dejó a nadie indiferente, ni siquiera al proyeccionista (también por experiencia propia). Una puesta en escena en la que todo estaba medido a la perfección y donde el público también tuvo la oportunidad de subirse al escenario para vivir más de cerca una historia tan cruda como posible en una Hiroshima devastada por la bomba atómica. Ojalá se repita.


Otra perla más alegre es la que se representó a principios de marzo: Grease, el musical, con alumnos de 1º y 2º de Interpretación y, como siempre, con la magnífica colaboración de los chicos de Escenografía. Muchas risas, mucho baile y una gran dosis de vitalidad para todos los que fueron a verla. Para este año se espera alguna que otra sorpresita respetando el elenco protagonista. ¡Veremos a ver que sale! La direccíon estuvo a cargo de Olivia Martín, profesora de Danza.

Grease, El musical.


Es solo una pincelada del arte que discurre en esta escuela cada año desde hace ya muchas, muchas temporadas formando profesionales y artistas como Juan Carlos Villanueva, Pedro Serrano, Inma Cuesta, Juan Diego Calzada, Antonia Jiménez entre tantísimos otros a los que pido perdón si no he nombrado. Gracias a todos ellos por formar y otorgar la categoría que esta escuela posee hoy.


5 comentarios:

Pedro Serrano dijo...

...Y esperemos que vuestra formación vaya aumentando en calidad, de manera que los futuros actores, actrices, técnicos, diseñadores y en definitiva cualquier profesional relacionado con las artes escénicas, podáis enfrentaros al mercado laboral con garantías...

Anónimo dijo...

Pedro Serrano, grandes artistas... venga ya!

Anónimo dijo...

Creo que deberías leer bien... En la lista pone el nombre de artistas y PROFESIONALES que han conseguido vivir de su profesión dígnamente, cosa que no es nada fácil hoy día.

Anónimo dijo...

¿Profesional? ¿Pedro Serrano?

Anónimo dijo...

Pues a mí me pone mucho su señora